El otro día me llegó un paquete de las oficinas de GameZone.
Eran dos miniaturas: el enano erradicador, que era un obsequio para todos
aquellos que fuimos al Desafío Wargames, y el mercenario con dos martillos. Y
tengo buenas noticias para los amantes de las miniaturas y malas para los
amantes de los juegos de mesa.
Me explicaré.
Las
miniaturas tienen un nivel de detalle increíblemente bueno, sin burbujas,
superficies lisas, definidas y sin defectos. Un trabajo excelente a la altura de
los impacientes más exigentes. Pero en un juego de mesa quizá no importa tanto
la espectacularidad de las miniaturas (cosa que se agradece, por otra parte)
como la durabilidad.
Me vienen a la mente ejemplos como Descent o Zombiecide,
juegos en los que las miniaturas son menos detalladas pero de una sola pieza,
lo que disminuye considerablemente las probabilidades de que una pieza se rompa
en mitad de un juego intenso. También son juegos en los que nada más abrir la
caja se pueden empezar a jugar, a diferencia de este Heroquest, que necesitará
montaje y (si tienes un poco de gusto) pintado,
Parece
que el enano erradicador sufre de los mismos males que las anteriores
miniaturas: presenta rebabas en brazos y entre las piernas. Esto, como ya dije
en los anteriores análisis, puede ser un problema para aquellos que hayan
comprado el juego sin tener experiencia en el mundo de las miniaturas.Si
tienes ya habilidad con el mundillo de las miniaturas, no tendrás mayor
problema con estas miniaturas del que podrías tener con cualquier otra.
El tema de las piezas también puede ser un problema. Si la miniatura estuviera diseñada para cualquier juego de miniaturas, lo vería un acierto total que aumenta las capacidades de conversión, Pero es un juego de mesa, y esas miniaturas se van a estar moviendo todo el rato por el tablero. Cuantas más piezas tengan, más posibilidades hay de que se pierda una mano, una espada o un escudo.
Una cosa curiosa es que, a diferencia del trío
de miniaturas anterior, estas dos me han venido con peana cuadrada de plástico de las de toda la vida en vez de las redondas transparentes de Heroquest 25 Aniversario. No se si es que las peanas transparentes serán para las miniaturas de la caja básica y las de los strech goals vendrán con peana normal, pero el hecho de tener miniaturas con dos tipos de peana me parece un error grave. La diferencia de peana puede dar una sensación de ser un añadido demasiado artificial al juego original, una solución chapucera y rápida a un problema inesperado. Pongamos el caso de que estáis
tus amigos y tu jugando: dependiendo de la elección de héroes que tenga el grupo, habrá unos que tengan la peana "minimalista" y transparente y otros que estarán subidos a una peana negra como las de cualquier wargame.
Personalmente, si hubiera podido elegir, habría diseñado un tipo de peana de plástico como las de toda la vida, con ranura para que la miniatura estuviera bien sujeta en todo momento, pero con algún tipo de textura de adoquinado que diera sensación de mazmorra.